Mundo Creativo
Tu lugar
Translate
martes, 13 de junio de 2017
miércoles, 30 de noviembre de 2016
TIPOS DE SEGUROS
INTRODUCCIÓN
Constantemente podemos observar
numerosas situaciones que de manera aleatoria acaban perjudicando de manera
negativa a las personas o empresas, tanto en aspectos económicos como en
aspectos saludables. Aparte de encontrarnos expuestos a sufrir de manera
accidental algún daño, hay que tener en cuenta el impacto económico que puede
tener reparar o solventar el daño sufrido. Por tanto, una de las mejores formas
de conseguir cubrir todas las eventualidades y su coste es a través de la contratación
de un seguro.
A la hora de contratar un seguro, hay
que tener en cuenta qué tipo de seguro deseamos contratar en función de
nuestras necesidades personales o profesionales. Los seguros se clasifican
entre, los seguros personales, los seguros de daños o patrimoniales y los
seguros de prestación de servicios.
La evolución y el avance tecnológico
han traído males que antes no existían y que aumentan cada año: los riesgos
cibernéticos. Y es que, según los datos del Centro Criptológico Nacional, los
ataques cibernéticos de “nivel crítico” se incrementaron más de un 150% en 2012
con respecto al año anterior.
SEGUROS PERSONALES
Son aquellos en que el objeto asegurado es la propia persona, se puede
cubrir cualquier eventualidad que pueda ocurrirle a un individuo ya sea
fallecimiento, su salud o cualquier otro riesgo.
1.- Seguros de vida: el pago de las cantidades dependen del fallecimiento
o supervivencia del asegurado. El caso de supervivencia es cuando el asegurado
llega vivo a una edad previamente pactada, en el caso de ahorros periódicos y
similares. Se dividen en:
·
Fallecimiento: si el asegurado muere
antes del fin del contrato el beneficiario cobra la cantidad pactada. En caso
de sobrevivir una vez llegado el vencimiento el contrato se extingue.
·
Supervivencia o ahorro: Si el asegurado
vive a la fecha de fin del contrato cobra el capital o renta pactadas. Es
habitual en seguros de ahorro, unit link o planes de previsión asegurada.
·
Mixtos: es una combinación de los dos
anteriores. La compañía paga la cantidad acordada si el asegurado fallece antes
de la fecha de vencimiento o bien otra cantidad si el asegurado sobrevive tras
el vencimiento.
2.- Seguros de accidentes personales: son aquellos que cubren mediante
indemnizaciones accidentes que causen el fallecimiento o la incapacidad del
asegurado.
3.- Seguros de salud: proporcionan cobertura sanitaria y asistencial.
Normalmente cubren al asegurado y a su familia directa. Hay tres tipos
fundamentales:
·
De asistencia sanitaria: se recibe
asistencia médica y quirúrgica en una serie de centros concertados con la
compañía aseguradora.
·
Reembolso: en este caso la persona
asegurada puede asistir a cualquier profesional y a cualquier centro médico del
mundo. El asegurado paga la tarifa y envía la factura y el informa a la
aseguradora que le rembolsará la cantidad pagada.
·
Indemnización: En este caso la compañía
paga al asegurado unas cantidades previamente fijadas para cada contingencia,
ya sea baja, hospitalización u otras.
4.- Seguros de dependencia: ante el aumento de esperanza de vida tanto
los estados como las aseguradoras están desarrollando prestaciones y pólizas
que cubren unas indemnizaciones o rentas en caso de que una persona no pueda
valerse por sí misma.
SEGUROS DE DAÑOS:
Su fin es cubrir y reparar la pérdida que puede sufrir el patrimonio del
asegurado por causa de un siniestro, también se incluyen los seguros de
responsabilidad que se pueda tener ante un tercero, para de esta forma que el
asegurado pueda proteger su patrimonio, ya que sería el seguro el que pagaría
esa responsabilidad y no lo haría el asegurado con su patrimonio.
1.- De incendios: en caso de
incendio la compañía indemniza o repara el bien dañado, incluyendo los
producidos por efecto de la extinción del fuego.
2.- De responsabilidad Civil: en este caso se cubre el daño que pueda
experimentar el asegurado en su patrimonio a consecuencia de una reclamación o
daño efectuado a un tercero. Es decir cubre posibles daños a otras personas
incluyendo fianzas y costas judiciales. Los ejemplos típicos son daños por
agua, por accidentes de tráfico, etc.
3.- De automóvil: la cobertura
obligatoria es la de responsabilidad civil pero puede ampliarse para daños
propios con infinidad de coberturas como asistencia en carretera, rotura de
lunas, robo, etc.
4.- Seguros agrarios: cubren riesgos en explotaciones ganaderas,
agrícolas o forestales. Tienen varios subtipos, principalmente:
·
Pecuarios: cubre explotaciones
ganaderas y riesgos de varios tipos como daños en los pastos, enfermedades de
los animales, sacrificios obligatorios e incluso accidentes.
·
De rendimientos: cubren la pérdida
económica sufrida por un descenso del rendimiento de la explotación debido a
causas climatológicas adversas (sequía o heladas). Son específicos para cada
producto (seguro del olivar, del almendro, etc.)
·
Integrales: Parecido al anterior pero
para todo tipo de cultivo., Cubre circunstancias climatológicas adversas como
el granizo, incendios o sequía.
·
Combinados: cubren cada explotación
individualmente en función de su localización y tipo de cultivo.
4.- Seguros de robo: la compañía
indemnizará al asegurado por los daños sufridos a consecuencia de un robo o intento
de robo, incluyendo desperfectos.
5.- De Crédito y Caución: los de
crédito cubren el pago de los préstamos como consecuencia de la insolvencia del
deudor (hasta unos límites pactados previamente). En los de caución la compañía
paga en caso de incumplimiento del tomador al asegurado, posteriormente la
aseguradora reclamará el dinero al tomador.
6.- Perdidas pecuniarias: cubre
la pérdida de rendimiento económico debido a la un siniestro. Por ejemplo un
comercio debe cerrar por la rotura de una tubería, el seguro indemnizaría por
los días de cierre y que suponen una pérdida económica al dueño de la tienda.
7.- De transportes: cubre los
desperfectos ocurridos durante los transportes de mercancías.
8.- Multirriesgos: es cuando en
una sola póliza se garantizan diferentes riesgos para el asegurado.
SEGUROS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
Son aquellos en los que el contrato obliga a la compañía aseguradora a
prestar un servicio al asegurado, por ejemplo a darle cobertura jurídica en un
juicio.
·
De asistencia en viajes: la compañía se
compromete a resolver cualquier circunstancia que le ocurra al asegurado
durante la realización de un viaje, cubre tanto al asegurado y a las personas
que viajan con él si es en un vehículo propio.
·
De decesos: cubre los gastos originados
como consecuencia de un fallecimiento hasta el tope establecido en el contrato.
Se refiere a la prestación de servicios funerarios y traslados.
·
De defensa jurídica: cubre los gastos
que surjan a asegurado como consecuencia de un proceso judicial incluyendo
tasas, asistencia jurídica, etc. En ningún caso cubre las indemnizaciones o
multas a las que se pueda condenar al asegurado en el proceso judicial.
LOS SEGUROS CIBERNÉTICOS
Seguro
para las cubrir las pérdidas relacionadas con los riesgos tecnológicos. Cubren
al asegurado frente ataques de virus y piratas informáticos. Están destinados a
proteger a las empresas de los riesgos, tanto online como offline, a los que
están expuestas y que pueden llegar a ocasionarles grandes pérdidas. Este
seguro puede cubrir:
·
Daños Propios:
daños en sistemas informáticos, robo o pérdida de datos, denegación del
servicio.
·
Responsabilidad Civil: sanciones y
reclamaciones.
·
Servicios de Asistencia Técnica: prevención,
borrado de huella digital, asistencia técnica 24 horas los 365 días al año.
·
Servicios post Siniestro: gastos de
notificación a los afectados, recuperación de imagen y reputación, protección
de identidad.
·
Pérdida de Beneficios: indemnización diaria
en caso de interrupción del negocio.
·
Gestión de Crisis Profesional: expertos y
asesores técnicos, legales, para acelerar la resolución de la crisis. Equipos
de sustitución.
CONCLUSION
A
pesar de todos los seguros mencionados anteriormente, existen una gran variedad
de seguros dentro de cada tipología a los cuales podemos acceder en función de
nuestras necesidades. Es importante conocer sobre todo a que riesgos nos
encontramos expuestos y comparar lo que nos costaría hacer frente al coste de
uno de esos riesgos y por otro lado, lo que nos ahorraríamos si contratamos un
seguro.
Finalmente,
destacar el hecho de que cada vez más los seguros se ajusta a nuestras
necesidades, podemos contratar un seguro personalizado en el cual se encuentren
sólo las coberturas que nos convienen.
domingo, 6 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)